La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. El nivel de estudios alcanzado es determinante en el mercado de trabajo: a mayor nivel de estudios la situación dentro del mercado de trabajo es más favorable y viceversa. Esta característica es más marcada entre las personas jóvenes que entre las adultas, de forma que el nivel de formación adquiere una mayor relevancia para las primeras.

 

La sobrecualificación se produce cuando el nivel educativo de una persona es superior a las cualificaciones necesarias para el puesto de trabajo que solicita. Hay tan pocas ofertas de trabajo para empleados ampliamente formados, que la opción es bajar las miras.

 

Cada vez los recursos humanos empresariales dan mayor peso a las competencias transversales. Que las personas puedan formarse y entrenarse en competencias que se encuentran íntimamente relacionadas con el puesto de trabajo al que aspira, puede suponer la oportunidad que le permita compensar la falta de formación técnica.

 

Fuentes:
Infoempleo, Cruz Roja Española

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.