[Videorreportaje] CREARED en Villavieja del Lozoya: aprender, acompañar y vivir conectadas

[Videorreportaje] CREARED en Villavieja del Lozoya: aprender, acompañar y vivir conectadas

En Villavieja del Lozoya, un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes en la Sierra Norte de Madrid, el proyecto CREARED de Cruz Roja está logrando algo muy grande: acercar la tecnología y romper el aislamiento social de las personas mayores. La iniciativa, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU y la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, lleva dos años interviniendo en más de 70 municipios de la Comunidad de Madrid con menos de 20.000 habitantes.

 

Allí, en este entorno rural y con barreras como la falta de conectividad o el transporte limitado, la asamblea comarcal de Cruz Roja en Sierra Norte ha puesto en marcha talleres de digitalización donde el aprendizaje no solo pasa por usar un dispositivo, sino por ganar independencia, autoestima y comunidad.

Lucía Triviño, técnica de Mayores en Cruz Roja Sierra Norte, explica que el envejecimiento en zonas rurales conlleva retos añadidos: “Muchas veces se quedan aislados por el tema del transporte, de las comunicaciones… En esta zona no tenemos 5G. Pero también hay barreras propias, como el pensar que ya no están preparados para aprender, que esto es solo cosa de jóvenes”.

Susi González, participante del taller, es un ejemplo de cómo estos miedos se superan con acompañamiento. Gracias al apoyo de voluntarios y técnicas, ha aprendido a utilizar dispositivos como Alexa para gestionar recordatorios: “De momento no la usaba para citas médicas o medicación, pero ahora que sé cómo se hace, la voy a usar”, afirmaba tras uno de los talleres. “Tengo la cabeza un poco… se me olvidan las cosas. Pero ahora le digo a Alexa que me recuerde cuándo tengo que tomar algo o que me ponga una jota”, añade con una sonrisa.

El impacto va mucho más allá del aprendizaje técnico. “Intentamos que vean que ser mayor no significa dejar de hacer cosas”, apunta Lucía Triviño. “Les impulsamos a romper con prejuicios, no solo tecnológicos. Siempre trabajamos desde la escucha activa, respetando sus tiempos y necesidades”.

La concejala del Ayuntamiento de Villavieja del Lozoya, Rocío Prieto, subraya el valor social de este tipo de iniciativas: “En una ciudad grande siempre tienes acceso a cualquier cosa. Pero en pueblos pequeños la gente está más aislada, más solita. Algo tan simple como una videollamada puede ser muy complicado. Este proyecto les da independencia, pero también compañía. Aprenden sobre tecnología, sí, pero sobre todo se van más llenos a casa”.

En cada sesión, personas mayores se reúnen no solo para aprender a usar dispositivos, sino para compartir, reír y reencontrarse con su capacidad de seguir creciendo. Porque, como recuerda Lucía Triviño, “sus conocimientos y ganas no tienen edad”.


 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.