
20 Nov Cruz Roja celebra unas exitosas jornadas sobre soledad no deseada abordando la problemática a través de sus proyectos y respuestas
Durante los días 18 y 19 de noviembre, la Casa Encendida de Madrid se engalanó para recibir un evento muy especial para Cruz Roja en la Comunidad de Madrid: ‘La Soledad No Deseada: el desafío que nos conecta’, unas jornadas dirigidas a los especialistas, al personal técnico y voluntario, y también a los participantes de Cruz Roja de los diferentes proyectos y áreas de Inclusión Social.
Jornada del martes 19 de noviembre
Una jornada dedicada en exclusiva al proyecto CREARED y a la presentación del “Estudio La Soledad No Deseada de las personas mayores en entornos rurales de la Comunidad de Madrid” en el marco de dicho proyecto.
La jornada comenzó con la intervención de Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. El viceconsejero hizo hincapié en el esfuerzo de la Comunidad de Madrid invirtiendo cerca 1 millón de euros a combatir la soledad de las personas mayores en las zonas rurales a través de CREARED, programa que tiene como objetivo reducir la brecha digital de este colectivo con dispositivos tecnológicos que faciliten sus relaciones sociales, familiares y el acceso a la información. Además, quiso dar las gracias a Cruz Roja por desarrollar este proyecto que se extiende a 91 localidades de menos de 20.000 habitantes, y que ya ha ayudado ya a 600 personas de más de 65 años desde su estreno a comienzos de este año y que se espera que alcance los 1.000 beneficiarios.
Posteriormente, Aurora Echeita, presidenta de Cruz Roja en San Lorenzo de El Escorial, una de las mancomunidades que se beneficia de este proyecto, quiso poner el foco en el trabajo que se hace desde las asambleas locales y comarcales con este proyecto: «Nuestro trabajo va más allá de ofrecer apoyo directo. Estamos comprometidos en ser un referente en la creación de redes de apoyo y en fomentar la inclusión social. Este compromiso se refleja en proyectos como CREARED, donde apostamos por la intervención tradicional y por la innovación. La tecnología, lejos de ser una barrera, puede ser una aliada poderosa. Gracias a todo esto, sabemos que no basta con crear proyectos temporales. Nuestro objetivo es construir un entorno estable y accesible donde cada persona mayor se sienta parte de su comunidad, y seguiremos trabajando en ello.»
Posteriormente, se realizó la presentación de los principales resultados del estudio “La Soledad No Deseada de las personas mayores en entornos rurales de la Comunidad de Madrid”, por parte de Raúl Ruiz Villafranca, licenciado en Sociología, miembro del equipo del estudio y Director de investigación Social en Fresno, The Right Link. Raúl comentó que «gracias a la investigación que se ha realizado en el primer año del proyecto, hemos logrado comprender con mayor profundidad la realidad de la soledad en las zonas rurales de la Comunidad de Madrid. En estos municipios, la población envejece a un ritmo acelerado. En estos entornos, la soledad no deseada afecta a una de cada cuatro personas mayores, especialmente en localidades pequeñas donde la falta de servicios y la escasa oferta de actividades dificultan la participación social.»
Raúl prosiguió comentando que «esta investigación nos ha mostrado cómo la soledad afecta la vida de las personas mayores, limitando su autonomía y su sentido de pertenencia. Hemos escuchado las voces de quienes viven esta soledad, enfrentando barreras que dificultan su participación en la comunidad: la falta de transporte, la distancia a servicios básicos y, en muchos casos, la ausencia de redes de apoyo cercanas. Sin embargo, también hemos descubierto un potencial enorme en estas comunidades: un deseo de seguir conectados, de compartir y de mantener una vida activa. Con este tipo de investigaciones». Y es que desde Cruz Roja en conexión con la comunidad, queremos marcar la diferencia, asegurándonos de que nuestras acciones respondan a las necesidades reales y que nuestras soluciones tengan un impacto tangible en la vida de las personas mayores.
Para cerrar esta parte, se produjo una mesa de expertos para analizar los resultados de la investigación. Una mesa moderada por nuestra compañera Paloma de Mingo, referente del proyecto CREARED, y que contó con Iñigo Estellés, psicólogo, responsable de Comunicación y Equipo de Programas de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, Laura Coll-Planas, profesora del departamento de Ciencias Sociales y Salud Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar de la UVic-UCC, y Tania Oriol, coordinadora autonómica del Programa de Inclusión Digital y Envejecimiento de Cruz Roja.
Como principales conclusiones, Tania Oriol, comentó que desde CREARED se está trabajado en la conexión entre personas mayores de diferentes poblaciones rurales que están desconectadas. Aunque hay que salvar dificultades evidentes como el acceso complicado se quiere escuchar a estas personas. Además, Tania abordó el asunto de la IA, ya que puede llegar a mejorar la experiencia de uso de las personas mayores de dispositivos como Alexa, adaptándose a través de la mejora constante de esta tecnología al usuario y generando una conversación más eficaz.
Iñigo Estellés, habló de la perspectiva de género comentando que las mujeres y los hombres tienen percepciones diferentes con respecto a las relaciones sociales y a la soledad y quizás los hombres deben aprender de cómo se relacionan ellas y de cómo buscan paliar esa soledad no deseada. Aun así hay que seguir trabajando en ofrecer actividades atractivas y que fomenten la participación de hombres y mujeres.
Laura Coll-Planas, por su parte, comentó que la soledad se debería prevenir desde el primer momento, no una vez se llega a edades avanzadas. Se debería empezar a aprender a lidiar con la soledad desde la escuela, entendiendo que la soledad es parte de la propia vida..
Y para finalizar, en otra parte del edificio, también hubo una actividad para los y las participantes asistentes. Una obra de teatro impartida por la Compañía de teatro LaPili. En estos tiempos es especialmente urgente sensibilizar a la ciudadanía sobre la soledad y el aislamiento no deseado de las personas mayores. La obra se centró en María Soledad, una de las personas que lo sufre. Y es ella misma, quien, a través de la compañía de la Pili, con canciones, recuerdos y emociones, guio a los asistentes por su vida y su problemática.
En definitiva, dos jornadas repletas de reflexiones, encuentros, redes, actividades y mucha energía puesta en un objetivo común, paliar la soledad no deseada.
En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, 4, 5, 8 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.