
13 May [Videorreportaje] Gloria, Elvira, Concha y Luisa: cuatro historias de acompañamiento, cuatro historias CREARED.
En los rincones más tranquilos de la Comunidad de Madrid, donde la vida transcurre a un ritmo pausado y las distancias entre vecinos pueden ser largas, la soledad no deseada se convierte en una realidad silenciosa que afecta a muchas personas mayores. Para hacer frente a esta situación, Cruz Roja puso en marcha el proyecto CREARED, una iniciativa que busca reducir el aislamiento social y fomentar la inclusión digital en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes.
Este proyecto piloto y experimental de Cruz Roja, financiado por la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, con fondos de la Unión Europea Next Generation, tiene como objetivo principal es reducir la soledad no deseada y el aislamiento social de las personas mayores de 65 años en entornos rurales de la Comunidad de Madrid, mediante la inclusión digital y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
Una de esas localidades a la que llega Cruz Roja a través de este proyecto es la situada a 40 minutos de Madrid en su zona sureste: Tielmes. Allí, Carlos García, técnico del proyecto CREARED de la asamblea de Tajuña, ayuda a Gloria, Elvira, Concha y Luisa, cuatro personas con cuatro historias diferentes, pero unidas por un mismo denominador común: la soledad no deseada. Tanto Carlos como el equipo voluntario tratan de implementar un acompañamiento social integral que combina la intervención comunitaria, la tecnología y actividades diseñadas para fomentar la conexión social y emocional. Esto incluye la capacitación en competencias digitales, el uso de asistentes de voz y la promoción de la participación en la vida comunitaria.
En el siguiente reportaje te mostramos un trocito del día a día de Gloria, Elvira, Concha y Luisa y como desde el proyecto CREARED se les ayuda:
Mitigando la soledad no deseada
Uno de los pilares fundamentales de CREARED es el desarrollo comunitario. Más allá del apoyo individual, el proyecto trabaja para fortalecer las redes sociales en cada territorio, creando lazos con la comunidad que permiten a las personas mayores encontrar nuevas oportunidades de participación y volver a sentirse parte activa de su entorno.
La inclusión digital es otra herramienta clave en la lucha contra la soledad no deseada. A través de la capacitación en el uso de tecnologías como asistentes de voz, las personas mayores pueden mantenerse conectadas con sus seres queridos, acceder a información y servicios, y participar en actividades que les permitan sentirse acompañadas y valoradas.
El éxito de CREARED no sería posible sin el compromiso de las personas voluntarias que participan en el proyecto. Estas personas son el motor detrás de las múltiples actividades que contempla la iniciativa, aportando su tiempo y dedicación para crear una red de apoyo que transforma vidas. Su labor es invaluable y representa los valores de solidaridad y comunidad que definen a Cruz Roja.
En definitiva, CREARED es una muestra del compromiso de Cruz Roja con las personas mayores que viven en entornos rurales, demostrando que, a través de la innovación social, la perspectiva comunitaria y el voluntariado, es posible combatir la soledad no deseada y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Este proyecto no solo ofrece apoyo individual, sino que también trabaja para fortalecer las redes sociales en cada territorio, creando comunidades más inclusivas y solidarias.
Nota: CREARED es un proyecto experimental de Cruz Roja financiado por la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales con fondos de la Unión Europea NextGeneration.